Representacion de algunos creadores de la epoca preindustrial
para mas informacion visitar la pagina web: http://arts.galeon.com/
ALONSO CANO (1601-1667)
Escultor, pintor, arquitecto, retablista y diseñador, a veces llamado “el Miguel Ángel español”, por la diversidad de sus talentos. Hijo de un constructor de retablos, inicio con su padre el camino hacia el arte, nació y murió en Granada, y trabajó allí, en Sevilla y Madrid. Sus traslados estuvieron en parte condicionados por su carácter tempestuoso, por el que más de una ocasión tuvo que huir o fue expulsado de la ciudad donde estaba trabajando (en una ocasión, por el presunto asesinato de su esposa).
En contraposición con su violento temperamento, su obra presenta una gran serenidad y a
veces dulzura. Estudió pintura en Sevilla con Pacheco y siendo condiscípulo de Velásquez y escultura con Montañes. En 1638 se traslada a Madrid para convertirse en pintor del conde-duque de Olivares, siendo encargado por Felipe IV de restaurar las pinturas de las colecciones reales. A partir de 1652 trabajó principalmente en Granada, donde traza la fachada de la catedral (1667), una de las mejores y originales obras del barroco granadino. En 1638 recibió las órdenes sacerdotales, lo que le permitió el progreso de su carrera entorno a la catedral, esculturas y retablos, incluyendo una talla en madera policromada de la “Inmaculada concepción 1655 que tal vez sea su obra maestra.

PIERRE GOLE (1620-1684)
Pierre Gole ebanista de la corte francesa nació en Bergen (Holanda). Alrededor de 1643 se traslada a Paris, donde entro a trabajar a las ordenes de Adrien Garbrant, posteriormente asumió la dirección del taller de este ultimo
. Fue a partir de 1660 cuando recibio encargos importantes de la casa real de Luis XIV, el monarca ampliaba su palacio de Versalles, y Gole se convirtió prácticamente en el ebanista preferido del rey y trabajo con regularidad en los interiores reales. Pierre empezó a trabajar en muebles modestos con maderas de roble y ébano. Sus posteriores trabajos se caracterizaron por una decoración rica y con incrustaciones de maderas nobles, carey, cobre y plata.
DOMENICO CUCCI ( 1635 – 1704
Nacio en Paris en 1642 en el seno de una familia de ebanistas, llego a maestro a los veinticuatro años. Seis años mas tarde el rey le llamo y puso a su disposicion veinte talleres reales y alojamiento en el Louvre. En 1672 recibio el honor de ser nombrado "Ebanista, cincelador, dorador y escultor del Rey", de su gran produccion de muebles pocos fueron realizados para el rey.
La reina y el heredero fueron los entusiastas del maestro, el monarca le encargo a Boulle maravillosos trabajos de marqueteria y parquets para la decoracion de los palacios reales.
A pesar de ser ebanista del rey, sus principales clientes fueron privados, financieros y
ministros, cardenales y monarcas extranjeros. Felipe V de España le encargo en
Boulle se adelanto a su epoca con sus muebles, su principal caracteristica es la incorporacion de elementos esculturales. Los montajes de bronce dorado tienen entidad propia y aparecen con mayor profusion y escala.
El bronce se convirtio en el elemento central de su composicion, con los paneles de marqueteria a su alrededor, como una extension del dorado. Boulle, ademas de ebanista, era un estupendo escultor y perfecciono la marqueteria con sus tecnicas -premier partie y contra partie.
Era un coleccionista empedernido y debido a su pasion por el coleccionismo paso apuros economicos, murio endeudado y pidiendo proteccion al rey.
Era un coleccionista empedernido y debido a su pasion por el coleccionismo paso apuros economicos, murio endeudado y pidiendo proteccion al rey.
En el verano de 1720 un incendio destruyo sus talleres llevandose gran parte de las colecciones, Boulle no solia estampar sus obras, pero gracias a inventarios, archivos y dibujos sabemos cuales han sido sus obras y hoy los podemos admirara en el museo de artes decorativas de Paris.
El arte Boulle fue heredado por cuatro de sus siete hijos que trabajaron con el. Todos siguieron los modelos del padre, en 1715 muere el rey y Boulle que tiene 73 años, le pasa el testigo a sus hijos y a los 90 años fallecio rodeado de sus familia.

ANDREA BRUSTOLON ( 1662 - 1732 )
Nacido en Belluno, vivio muchos años en Venecia. Su obra se caracteriza porque sus muebles son esculturas, toda su obra es exuberancia decorativa a base de ramas, hojas, putti, niños y figuras alegoricas. Algunos de los mejores muebles-esculturas se encuentran en los palacios de
En una de las salas se recogen los muebles que construyó para Pietro Venier, entre los muebles que realizó para Vernier destaca una serie de pequeñas poltronas con brazos en forma de ramas sustentadas por niños de raza nefra, cuya caracteristica más acusada es el contraste de maderas de boj y el ebano

GILES GRENDEY (1693-1780)
Giles Grendey, ebanista, diseñador y comerciante de muebles, de gran reputación y patrocinado por la nobleza inglesa. Grendey fue un gran negociante y dedicó parte de su producción a la exportación sobre todo a España. Pero se sabe poco sobre su vida y carrera excepto que se retiro algunos años antes de su muerte en 1780, con una situación económica muy holgada.
Grendey fue uno de los pocos ebanistas en etiquetar sus muebles, gracias a ello sus obras están bien documentadas.

1700-1800
VENTURA RODRÍGUEZ TIZÓN (1717-1785)
Nacido en Madrid en 1717. Su padre era maestro de obras y a su lado tuvo ocasión de aprender el oficio desde muy niño, demostrando enseguida sus grandes dotes para el dibujo y la arquitectura. A los catorce años fue contratado por Marchand, que dirigía las obras de reforma del palacio de Aranjuez, para hacer dibujos de ornamentación. Y a los dieciocho años ya estaba al servicio de Filippo Juvara, el arquitecto más importante de Italia, que había venido a España para construir el Palacio Nuevo de Madrid, pero al morir éste, tan sólo unos años después, el proyecto es encargado a su discípulo Juan Sacchetti, con el que Ventura trabajó estrechamente en el diseño del palacio totalmente distinto al de Juvarra. Aunque hizo un papel anónimo, se ganó el respeto de sus maestros y el reconocimiento de
En 1764 fue nombrado Maestro Mayor de
Ventura Rodríguez fue también el arquitecto preferido de la aristocracia madrileña, que le encargaba el diseño de sus palacios: Liria, Conde de Altamira, Regalía y Osuna. Y cómo no, el imponente palacio de Boadilla del Monte, encargado por el Infante don Luis de Borbón, que además de gran admirador suyo fue uno de sus mejores amigos. Entró en la nómina del Infante en 1761 y fue nombrado Arquitecto de Su Alteza por Real Decreto de 1781, según consta en la testamentaría del Infante. El arquitecto también diseñó para su amigo los muebles para el palacio.

FAMILIA MARTÍN
A comienzos del S.XVIII Guillaume Martin y sus tres hermanos, hicierón una himitación de la laca oriental el "vernis martin", partiendo de un barniz base de ajo, el chipolin, obteniendo una sustancia, con la que, aplicando cuarenta manos y mezclada con colores o polvo de oro, se obtenia un resultado sorprendente. Decoraban carrozas, botelleros, cajas, jarrones, tabaqueras etc

FRANÇOIS-HONORÉ-GEORGES-JACOB-DESMALTER
François-honoré-georges-jacob-desmalter funcionó como uno de los talleres más importantes y prósperos de muebles de Paris a principios del S.XVIII. El hijo de un ebanista de sillas Georges Jacob, Jacob-Desmalter asumió el control del taller de su padre con su hermano mayor en 1796. Cuando su hermano murió seis años más tarde, Jacob-Desmalter comenzó a desarrollar y ampliar sus talleres, antes de 1808 empleó a cerca de 332 trabajadores para producir cerca de 700.000 francos por años. Un tercio de sus trabajos era para la exportación.
Los muebles producidos por Jacob-Desmalter eran de estilo Imperio y principalmente de madera de caoba, de formas geométricas y líneas rectas. Entre su clientela podemos destacar a la hermana de Napoleón I, Pauline Booghese, a la emperatriz Josephine, a Napoleón II, rey de Roma:
Al depender principalmente de la casa Napoleón, al caer este en desgracia, significo la ruina para el negocio de Jacob-Desmalter.
Sin embargo pudo remontar los malos tiempos y continuó funcionando hasta que su hijo,Alphonse-George lo heredo en 1825.

BERNARD MOLITOR (1755-1833)
Al igual que Weisweiler se establece y trabaja en Paris en 1773, se especializa en la fabricación de bureaux, seretaires y mesas. Destaca en la decoración de sillones, algunos de ellos muy bellos con cabezas de grifos tallados.
Bernard prospero en el negocio del mueble, antes y despues de la revolución francesa
Molitor no se convirtio en un ebanista celebre hasta 1787, cuando trabajo en un encargo para la reina Maria-Antonieta en Fontainebleau. Esto le hizo concerse en el ambiento aristocratico y recibio numerosos encargos. Aunque la revolución le forzo a cerrar su tienda-taller por un tiempo, resurgio con mas fuerza y personal, teniendo gran exito su trabajo. En 1800 compro una gran mansión en el exclusivo barrio de "Faubour Sant

DUNCAN PHYFE (1768-1854)
Duncan ebanista de Nueva York y de origen escocés, en 1783 emigro a Estados Unidos con su familia. Su padre se establecio como ebanista en Albany, Duncan adquirio pronto grab notoriedad y tuvo clientes por diversos estados de
THOMAS HOPE (1769-1831)
Diseñador de muebles, decorador de interiores y de la estetica de espacios. Nació en
Amsterdam en el seno de una cultivada familia de acaudalados banqueros
flamenco-escoceses.
Su temprano interés por la arquitectura y las antigüedades contó con
el apoyo de su padre, mecenas de Piranesi y destacado coleccionista.
Entre 1787 y 1795 viajó incansablemente por Egipto, Siria, Turquía,
Grecia, Sicilia, España, Italia y otros lugares de Europa, dibujando
ruinas y desarrollando su enfoque purista y su erudición sobre el
diseño clásico.
Cuando los franceses invadieron Holanda en 1794, su familia huyó a
Inglaterra donde Hope llegó a destacar en los círculos más altos de la
cultura inglesa; ingresó en
Sociedad
En 1799 compró una importante mansión en la calle Duchess de Londres,
diseñada por Robert Adam; reformó las habitaciones, las decoró al
estilo griego, romano y egipcio, con el fin de crear un entorno
adecuado para su extraordinaria colección de antigüedades y obras de
arte entre las que destacaban la colección de vasijas griegas de
William Hamilton y obras de los escultores John Flaxman, Bertel
Thorvaldsen y, más adelante, de Antonio Canova.
Entre sus amigos se contaba el arquitecto francés Charles Percier. Los
diseños de muebles que realizó muestran un claro gusto francés,
mientras que los modelos clásicos los hacía con rigurosa exactitud.
En 1804 abrió su casa al público para difundir sus principios
estéticos, que reforzó aún más con su influyente Muebles y decoración
de interiores realizados a partir de los diseños de Thomas Hope
(1807), una descripción acompañada de ilustraciones de su casa y de lo
que ésta contenía.
posteriormente realizó cambios radicales en el edificio y en el
jardín, de acuerdo al estilo pintoresco basado en lo salvaje de la
naturaleza.
Fue uno de los grandes expertos en historia, reconoció una amplia
variedad de influencias en sus propios diseños y ejerció, a su vez,
gran influencia en el desarrollo del estilo Regency inglés.
JOSEF DANHAUSER (1780-1849)
Diseñador y ebanista vienes, sus diseños fueron apreciados en toda Europa y parte de sus bocetos se encuentran en el “Museo de Österreichisches”.
Danhauser fue educado primero como aprendiz de escultura y tallista de ornamentación.
En 1804 estableció su propia compañía donde no solo vendía muebles, sino también todo lo
relacionado con la decoración.
Alrededor de 1808 ya tenía 100 operarios trabajando para él. La creatividad de Danhauser era también infinita, tanto como la demanda de su selecta clientela. Su nombre será asociado siempre con la época del Biedermier, Josef Danhauser fue co-creador del nuevo estilo
No hay comentarios:
Publicar un comentario